EL PERU BAJA DOS PUESTOS EN EDUCACION: DEL 63 AL 65
EN COMPRENSION LECTORA Y MATEMATICA.
Tras
los resultados del informe PISA2012 especialistas y funcionarios concuerdan que
esta situación refleja el lento avance educativo y la indiferencia de gobiernos
anteriores piden un debate más profundo y que se priorice la educación inicial
y primaria Minedu anuncio una evaluación también a los alumnos del 5 grado de
secundaria.
Los
resultados que este examen arrojaron que
el Perú se encuentra en el último puesto, entre los 65 países evaluados en las
competencias de comprensión de lectura, matemática y ciencia.
Según
el informe PISA elaborado cada tres años nuestro país descendió el 2 lugar en
el rankig mundial, respecto al 2009, aquel año se ubica en el puesto 63 hoy, en
el 65.
En
latino américa chile encabeza esta lista
(51); sigue Uruguay (55); Brasil (58); Argentina (59) y Colombia en el (62).
El
informe PISA 2012concluye que en matemática el Perú obtiene un puntaje promedio
(bajo) de 368 puntos.
Para
dicha prueba las interrogantes estaban divididas en seis niveles de acuerdo al grado de dificultad del 1 al 6,
en los que los estudiantes tenían que resolver el problema de acuerdo con cada
nivel, en total los estudiantes peruanos con esos 368 puntos se ubican en el
nivel1. Pero el colma es que existe un
porcentaje significativo (47%) que se
encuentra incluso por debajo de este último nivel en el rubro de matemático.
Esta
prueba duro dos horas y se aplicó en 240 instituciones educativas de diversos
regiones del país, durante la última semana de agosto y la primera de setiembre
del año pasado.
Así
en ciencias, la situación de los alumnos nacionales fue similar a lo que sucede
en el campo de la matemática, se obtuvo un puntaje de 373 y en promedio de los
estudiantes se posiciona también en el nivel 1
¿POR
QUÉ ÚLTIMO?
Tras
conocer este resultado desalentadoras, el ministro de educación, Jaime
Saavedra, informo que estas cifras demuestran el lento avance educativo que se ha desarrollado en el país.
No es que esto haya pasado en los últimos dos o cinco años, es producto de dos
o más décadas. Tenemos que dar un salto lo más rápido posible.
El
titular de Minedu aclaro que dicho informe internacional incluye a países
industrializados o de ingresos medios y altos. Creo que es importante que nos
midamos con países industrializados, porquee hecho de que sigamos a la saga demuestra que
podemos tener problemas de
competitividad a futuro.
Y es
que el PISA es una evaluación conducida fundamentalmente en países desarrollados con ingresos medios.
¿COMO VAN LOS ALUMNOS PERUANOS
DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA?
La
evaluación censal de estudiantes (ECE) 2012. Cuyos resultados fueron
presentados en abril de este año. Advierte por cada 10 alumnos de segundo de
primaria, 9 tienen serias deficiencias en matemática y 7 de cada 10 alumnos de ese mismo grado, no
comprenden las lecturas.
Los
resultados de la evaluación aplicada en noviembre de 2012 colocan en primer
puesto a escolares de Moquegua y en comprensión lectora y razonamiento
matemático. A pesar de ello, el 40,6% de
los evaluados no comprenden los textos que leen. Falta mucho por hacer.
En
el sector rural, la mitad de los estudiantes de un salón tienen problemas para
entender lo que leen. El 43,9% está en el proceso de mejora.
Pese
a lo dramático del resultado, aquel que se obtuvo el 2012 fue mejor que el
alcanzado el 2011. Ese año, de cada 20 estudiantes solos uno entendía la
lectura.
En
tanto las regiones con los peores resultados fueron: Loreto, Huánuco, Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac.
Para
la exministra de educación Patricia Salas, los resultados de la ECE2012
demostraron que estábamos creciendo discretamente. Así esta nuestro futura.
LA REPÚBLICA....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario